Preocupados por su futuro y el de sus familias los transportadores de la
ciudad salieron nuevamente en una jornada de protesta ante la salida el pasado
lunes de 521 buses de 12 empresas de las calles.
Por Luis Fernando León M.
En diferentes lugares de la ciudad los transportadores protestaron por la
salida de los buses de transporte público tradicional, estos argumentan el
incumplimiento de diferentes puntos que han sido pactados en las pasadas
reuniones de concertación entre la Alcaldía y las líderes
Uno
de los transportadores desaprobó los actos que se vienen haciendo por parte de
la administración. “Nosotros no sabemos que va a pasar con todos, la situación
que se nos viene es muy dura y aunque la Alcaldía dice que nos dan trabajo, no
han puesto muchas trabas. Alberto Hadad parece que fuera el que gobernará y no
Guerrero”, dijo Hernando Pérez, afectado.
¿Qué dice la administración?
Rodrigo Guerrero, alcalde de Cali, aseveró que no se les ha incumplido en
ningún punto. “Nosotros dijimos que se les condonarían las multas pero las que
nos permita la ley. Las que ya están en el Runt no se puede a menos que exista
un acuerdo de pago. Lo que hacemos es que ellos paguen el 10% y el resto que lo
paguen en 5 años. Con respecto al trabajo ya se dispuso dos personas para que
reciban las hojas de vida”.
En el mismo sentido Alberto Hadad, secretario de Tránsito manifestó que no culminarán
los operativos contra los buses. “No permitiré que me hagan ese tipo de
chantaje diciéndome que dejan de protestar si yo los paro. Desde ya anuncio que
estos irán hasta diciembre”, dijo Hadad.
Los disturbios
No hay comentarios:
Publicar un comentario