Pauta Banner

Pauta Banner

miércoles, 19 de octubre de 2011

WILSON LEÓN EL MENSAJERO EJEMPLAR (CRÓNICA)


Él es Wilson León Lucumí, a simple vista una persona normal pero hoy es el protagonista de nuestra crónica.

A sus 44 años Wilson dice sentirse muy alegre con las capacidades y fortalezas que Dios le dio a pesar de que a los 2 años en un procedimiento de aplicarle gotas para los ojos quedo ciego. Una historia dolorosa, pues para nadie es fácil tener la vista y en pocos minutos perderla así de fácil. Seguidamente y por cosas de la vida ingresó a un colegio de invidentes donde le enseñaron a defenderse por sí solo al cruzar la calle, conocer los diferentes ruidos que puedes encontrar en ella etc. Y le sirvió mucho, pues a diario se ve a esta persona cruzando con mucha facilidad las calles del municipio.

Hoy en día con mucha alegría Wilson se desempeña, aunque ustedes no lo crean, como mensajero de la alcaldía de Jamundí. “un día alguien me dijo, usted está en ese cargo porque usted no puede leer la correspondencia, eso es para uno reírse” aseveró Wilson con una sonrisa en su rostro. Además de realizar este cargo, Wilson es un gran deportista, en la actualidad es jugador de futbol sonoro, deporte con el que ha viajado a diferentes países de América, como Argentina, Brasil y ha recorrido todo el país exponiendo como lo llama él “su arte”.  

Él les da un mensaje a las personas con todos sus sentidos que hay que luchar para superarse, que no dependamos de nadie, que luchemos por lo que queremos y salir adelante. “yo trabaje en diferentes empresas y estudie economía, no me he dejado vencer”.
 
Claudia Liliana Ramírez 
Compañera de Trabajo

Él es una persona que siempre está feliz, y nos da un ejemplo que los que tenemos todos los sentidos nos quejamos más y estamos tristes. Él nos brinda apoyo y es un gran compañero de trabajo.
 
 

Liliana Buritíca
Compañera de Trabajo

Él es una persona digna de admirar, porque a pesar de su discapacidad es una persona muy jocosa, nos hace reír todo el tiempo en la oficina, muy dispuesto al trabajo



    

OPERATIVOS EN BALNEARIOS Y HOTELES DE JAMUNDI


Se esta cumpliendo operativos de control a balnearios, centros recreacionales y hoteles de Jamundí con el objetivo de determinar si estaban al día en cuanto a documentación, normas de higiene y normas reglamentarias estipuladas en la ley 232 de 2005.       

Los operativos son realizados por unidades de la Policía de Turismo Municipal, personal de la Secretaría de Gobierno de Jamundí y funcionarios de la Unidad Ejecutora de Saneamiento tanto municipal como departamental que uno a uno revisaron los establecimientos para comprobar que todo esté en regla, sin embargo se han encontrado algunas irregularidades en el balneario Kasuká, por presentar deterioro en las instalaciones físicas como paredes y colchones, según lo informo Ignacio Ramírez, de la Unidad Ejecutora de Saneamiento.        

Es de destacar que se encontró que, en su mayoría, los propietarios estaban con la documentación al día y pasaron la revisión.           

Según el Intendente Cristian Muñoz de la policía de turismo continuaran los operativos y visitarán los establecimientos que hacen falta, además se les invitó a seguir cumpliendo la normatividad necesaria para la buena marcha de sus negocios.

JAMUNDEÑOS SE QUEJAN POR LAS BASURAS


Continuamente se vienen presentando quejas por parte de los habitantes del municipio en el tema relacionado con las basuras, algunos argumentan que constantemente observan éstas en sitios donde juegan los niños y demás.

El periodista Luis Fernando León M, realizó un recorrido por varias zonas importantes del municipio donde no se encontró con un panorama diferente, y más aún pudimos visualizar un asiento deteriorado que lo habían arrojado en la manzana donde se encuentra la biblioteca Municipal, un tema bastante preocupante ya que es lugar donde a diario los niños, jóvenes y adultos visitan para realizar sus labores académicas, seguidamente en el barrio Portal del Jordán algunos establecimientos habían arrojado en plena vía pública llantas de carros en avanzado estado de deterioro. 

Ingrid Bocanegra,  gerente de la Empresa de Aseo de Jamundí, aseveró que efectivamente a inicios de este año la empresa de aseo no estaba cumpliendo con las frecuencias pactadas pero fue por las dificultades que se presentaron en todo el país de la ola invernal, además agregó que a los Jamundeños les falta pedagogía en el tema de las basuras, ya que los  5 vehículos  de recolección  tienen unas frecuencias dadas para diferentes sectores y algunos habitantes las sacan cuando no se debe, además invitó  a la comunidad a denunciar a las personas que realizan esta práctica a que denuncien ante las autoridades competentes y así puedan imponerles un comparendo ambiental a los infractores.

COMUNIDAD NO CONFIA EN OBRAS DE PAVIMENTACION


Aunque la administración adelanta obras de embellecimiento del municipio, la comunidad no está conforme con lo que se desarrolla en el momento.
 
La alcaldía en cabeza de Jorge Aragón Mafla implementó el programa Reconstruyendo Jamundí, el cual busca darle una nueva cara y además contribuir al mejoramiento de las vías que actualmente se encuentran en avanzado deterioro.

Las obras se realizan en diferentes sectores, entre ellos la glorieta del monumento a la vida, la carrera 12 entre calle 1 y 4 en el barrio los Mandarinos, Sachamate, entre otros.

Sin embargo, algunos habitantes de Jamundí expresaron su inconformidad al no estar incluidos dentro del programa adelantado por el secretario de Infraestructura física Nelson Vidal taponando con troncos una importante vía en el barrio Portal del Jordán.  

El secretario afirmó que en la actualidad se desarrolla este programa en las zonas donde se evidencia más el desgaste del suelo.