Los infantes hoy en día se han convertido en blanco
de los diversos conflictos que vive el país entre los que se cuentan “el
matoneo”, la trata de blancas, desapariciones forzosas y demás
Por Luis Fernando León M.
Cuando se piensa en niñez, suele creerse que es una época
de la vida donde los infantes gozan de diversión, regalos, paseos, colegio, y
demás. Sin embargo, la realidad es otra para muchos de ellos. En el país
lamentablemente se ha recrudecido la violencia para los menores en donde ellos
se han convertido en blanco de los diversos conflictos que vive Colombia entre
los que se cuentan “el matoneo escolar o Bulliyng”, la trata de blancas,
desapariciones forzosas, violencia sexual, maltrato infantil, y demás que ponen
en riesgo el normal desarrollo de la personalidad y su crecimiento.
La violencia contra y entre niños, y adolescentes en
las escuelas constituye una problemática común y recurrente en muchas ciudades.
A pesar de ello, muchos mandatarios insisten en desconocer o subestimar la
problemática, aunado a la ausencia de datos oficiales, normas, políticas
públicas y estándares internacionales que garanticen la protección efectiva a
la niñez y adolescencia frente a esta forma de violencia.

La de más casos

Informes que preocupan
Un informe de la Agencia de Comunicaciones para la Niñez , Pandi, dice que de
los 342 homicidios cometidos contra niños, niñas y adolescentes entre enero y
abril de 2012, el 60% se registró en las capitales del país. De 203 casos, el
35% sucedieron en Cali, el 19% en Bogotá y el 17% en Medellín. En
todo el 2011, sólo en la ciudad, mataron a 216 menores de edad según los datos
del Observatorio Social.
En Cali se han evidenciado casos de niños y niñas en
donde realmente pareciera que la sociedad no escatima prudencia a la hora de
delinquir. Inocentes o no, están en aumento y preocupa que ya los padres no
pueden salir a las calles con sus hijos por algunos sectores de la ciudad por
miedo, ya sea a que se los roben o como manifestó Suldery Marín, docente “a que
se los maten”. “La vida a cambiado mucho; en los últimos años, la violencia que
se profana por la delincuencia común y el surgimiento de las ‘Bacrim’, que
vinculan a jóvenes para que sean ellos quienes delincan, por una mala elaboración a mi parecer de las
leyes, no permite divertirse a las familias, pero también las personas ya no
salen casi con sus hijos por los peligros que la calle nos ofrece”, manifestó
la madre.

En el país existen leyes como la 1146 de 2007 que
protegen a los niños, ésta fue liderada
por la Senadora
Alexandra Moreno Piraquive, y es sobre la prevención de la
violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes
abusados y que desde la
Asamblea se replicó con la Diputada Guillermina
Bravo a través de la
Ordenanza 243, pero pareciera que no existiera.

“En comparación al año pasado los casos
de menores desaparecido va en aumento”, Personero de Cali, Andrés Santamaría.
En
lo que va del año, 78 menores han sido asesinados en la ciudad. Balas perdidas
y violencia intrafamiliar, lo más preocupante.
60 menores, en promedio, llaman a la Línea 106 y un total de 302 entre
10 a 18
años sufrieron algún tipo de lesión física o sicológica.
La violencia en los menores no solo se
presenta en las calles, la intrafamiliar también representa un alto índice en
la ciudad.
De 203 casos de homicidios de niños en
las ciudades principales del país, el 35% sucedieron en Cali.
“la regional Suroccidente -Cauca, Valle y
Nariño, es la que más casos atiende en todo el país, por encima de
Bogotá o Antioquia. “Cerca del 22% de los casos los hacemos nosotros,”,
Jairo Silva, director
seccional de Medicina Legal
No hay comentarios:
Publicar un comentario