Por: Edwin Assa
Desiertos, selvas,
ríos caudaloso, páramos, tormentas, cañones, nada ha sido impedimento para que
Jean Béliveau siga caminando alrededor del mundo. El mapa que lleva en el
bolsillo le marcó a Jamundí como paso obligado para quienes se dirigen al sur
del continente Americano. Estuvo pernotando en la Estación de Bomberos de la
‘Perla fina del Valle’ y allí lo encontró Papel Periódico de Jamundí.
11 años caminando.

El canadiense
camina de 35 a 40 kilómetros diarios, cuando no duerme en las estaciones de
bomberos, extiende su carpa a orillas de carretera o en predios cercanos. Aprendió
a dominar cinco idiomas, dice que solo hablaba francés pero la ruta por Estados
Unidos le hizo necesario el inglés, a su llegada a México aprendió español hasta que cruzó la frontera
con Brasil para darle paso al portugués y en
Egipto fue necesario dialogar en
árabe. Cuenta que un brasileño le regaló un pasaje aéreo a Ciudad del
Cabo en Sudáfrica y después una mujer le ayudó a tomar un vuelo de Dubái a
India para evitar Pakistán y Afganistán.
En el corto plazo
que Jean Béliveau estuvo en Jamundí agradeció la hospitalidad que le brindaron,
“Me hicieron sentir como si estuviera en casa, me ofrecieron bebidas, me
saludaban, me han tratado muy bien, es una gran experiencia haber llegado hasta
aquí”, anotó.
Los que quieran
sabe más de la travesía del caminante canadiense lo pueden hacer a través de
www.alk.org.

.
No hay comentarios:
Publicar un comentario