Hoy se celebra el
día del Halloween, una tradición cultural que nace hace varios siglos y hoy en
día se mantiene entra las familias. Aunque es una noche de diversión también tiene
sus riesgos.
Por: Luis Fernando León M.
Una tradición que
no pierde fuerza es la de la noche de Halloween donde los niños salen a pedir
dulces disfrazados de sus personajes favoritos. Papel Periódico ha preparado un
informe acerca de esta fiesta de los niños para que usted conozca sus orígenes
y algunas recomendaciones para que sus hijos no corran ningún peligro.
Los inicios
Para los celtas, el
nuevo año se celebraba el 1 de noviembre, y el día anterior, el 31 de
octubre, se realizaban rituales y festividades en honor al
dios de la muerte, marcando el inicio del decaimiento, lo frío, la muerte, es
decir, del invierno. Ellos creían que el dios de la muerte, (Shamhain),
permitía a los muertos regresar a la tierra solo por esa noche, a visitar
a sus familiares. Los celtas se disfrazaban con trajes horribles, y juntos
caminaban para estar con los espíritus. Creían que llevar estos trajes los
ayudaba a sentirse más cómodos junto con los espíritus. Si cuando llegaban
las almas a las casas, no hacían un trato con ellas, estos harían alguna maldad
o travesura. De ahí el famoso dicho que dicen los niños para pedir dulces
"Dulce (trato) o travesura".

Originalmente el truco o trato (en inglés Trick-or-treat) era la leyenda popular
de origen céltico,
ya mencionada, según la cual no
solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche
de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos
espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por
pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente, ‘truco o trato’.
La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste
tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de jack-o'-lantern,
con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus
poderes para hacer ‘truco’, que consistiría en maldecir la
casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como
enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia
vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas
horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo,
debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas, el nombre de
este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta
fiesta).
LAS RECOMENDACIONES
Como todos los
años, la Secretaría de Salud de Cali hizo una serie de recomendaciones a
grandes y a chicos que disfrutan ir de casa en casa, pidiendo dulces en la
noche de los niños. El llamado es a tener en cuenta las medidas de precaución
para evitar que esta festividad se convierta en tragedia.
Sobre
el disfraz
Los
disfraces y máscaras

Sobre los dulces

Sobre pólvora o velas

PARA DESTACAR
La palabra
‘Halloween’ es usada como tal por primera vez en el siglo
XVI, y proviene de una variación escocesa de la
expresión inglesa "All Hallows' Even" que significa víspera de todos
los Santos.
Ante una
emergencia, los padres deben llevar a los niños a un centro médico o pueden
comunicarse con la línea 123, para recibir asesoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario