Habitantes de la zona rural y alrededores claman por el mantenimiento de la estructura que ofrece peligro a la comunidad y que por obligación deben de cruzarlo.
Jamundeños y turistas procedentes de diferentes regiones de Colombia, a parte del dolor de cabeza que representa sortear huecos, chambas, vías municipales, departamentales y nacionales en mal estado, desde hace bastantes años el puente llamado “Chipayá” apenas a escasos cinco kilómetros del casco urbano, es un pasadero ubicado sobre el sector conocido como ‘El puente de los indios’, que da miedo transitarlo a pie, en bicicleta y el cualquier automotor.
Está deteriorado
Da miedo
Observando la estructura por debajo da escaramuza, se ven grietas, laminas deterioradas, bloques cemento derribado sobre el río, palizadas que dan un mal aspecto a los bañistas. La existencia de puentes defectuosos y en este caso el de “Chipayá” constituyen un peligro para los ciudadanos, el descuido del Estado o de las municipalidades puede resultar caro, porque pueden verse enfrentados a demandas por indemnizaciones millonarias. El mantenimiento a los puentes o carreteras es responsabilidad velar por el buen estado de las obras públicas. Otro de los problemas que presenta el puente que por cierto es de una sola vía, es la oscuridad, da miedo transitar en las horas de la noche.
1 comentario:
eso es responsabilidad de la alcaldia q se deje de tanta fiesta y arreglarel puente es una responsabilidad civil estamos hablando de q puede suceder una tragedia estamos hablando de salvar VIDAS
Publicar un comentario