
Ya se acerca
diciembre y con este mes llegan las tradiciones y diferentes celebraciones de
fin de año: las comidas especiales, la música desde tempranas horas, las
fiestas por doquier y la pólvora, no podían faltar en años anteriores, sin
embargo, año tras año la práctica ancestral de quemar pólvora ha perdido
vigencia debido a los constantes hechos donde personas han muerto o han perdido
cualquier extremidad debido al uso inadecuado de este elemento hecho de fósforo
blanco. Cabe resaltar que en diferentes municipios del Valle del Cauca se están
adelantando diferentes campañas contra el mal uso de la pólvora y además se
expidió un decreto que prohíbe este elemento en la temporada de fin de año.
El segundo con más quemados

Las cifras
En el año pasado
las cifras de lesionados por pólvora en el Valle del Cauca, según El Centro
Regulador de Urgencias y Emergencias, fueron 114, en los que se cuentan 74
mayores de edad y 40 de menores. Cali en el 2012 tuvo 56 casos seguido por
municipios como candelaria con 16, de tercero Jamundí y Yumbo, con 7 cada uno.
En el quinto lugar está el municipio de Pradera con 4 casos y el sexto lugar lo
comparten Ginebra, Buga, Palmira y Florida con 3 casos en cada zona. El séptimo lugar está Roldanillo con dos
casos y los municipios con un caso son Sevilla, El Dovio, Caicedonia, Zarzal,
San Pedro, Cartago, Obando, La Unión, La Cumbre y Tuluá. De acuerdo con
Fernando Gutiérrez, secretario de Salud del Valle del Cauca, el año pasado se
registraron 114 personas quemadas por pólvora en el departamento "lo que
fue equivalente a un 15 % menos que lo ocurrido el año 2012. El ideal es que
haya cero quemados. Son niños y jóvenes los que aportan el mayor número de
lesionados y muertes, infortunadamente", dijo el funcionario.
EL PRIMER QUEMADO DEL 2013

UNIERON FUERZAS CALI Y GOBERNACIÓN
Para que en el fin
de año no se presenten personas lesionadas por el uso de pólvora; la
Gobernación del Valle del Cauca expidió el decreto que reglamenta esta
actividad y solicita a los alcaldes tomarlas medidas necesarias. Por eso lanzó
su programa de prevención contra el mal uso de la pólvora a propósito del
inicio de la época de fin de año. El llamado es a que los padres y adultos no
permitan la quema indiscriminada de la pólvora y eviten que los menores estén
cerca de las personas que accionan estos juegos pirotécnicos.
Este jueves 21 de
noviembre fue activado el Comité Departamental para Prevención de Uso
Inadecuado de La Pólvora. El mismo atiende a los lineamientos dispuestos por el
Ministerio de Salud y El Instituto Nacional de Salud orientados a la
prevención, atención y seguimiento a las lesiones ocasionadas por el uso
inadecuado de la pólvora en temporada decembrina. Está conformado por las
secretarias de Salud Departamental y Municipal, ICBF, Policía Metropolitana,
Policía de Infancia y Adolescencia, Cruz Roja, Defensa Civil, Hospital
Universitario del Valle y Organismos de Socorro entre otras instituciones.
Prohibida
“A partir de la expedición del Decreto
411.020.0726 del 15 noviembre del 2013 en el Valle del Cauca y de Santiago de
Cali se restringe la fabricación, venta y manipulación de pólvora cuyo
componente sea fósforo blanco, por tal motivo hacemos especial llamado a la
comunidad para que sea radicado el uso de la pólvora en Cali y contribuir así de
manera significativa a la reducción de lesionados por esta causa”, manifestó
Rodrigo Zamorano, coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo.
“TE MARCA LA VIDA”
“TE MARCA LA VIDA”

Para destacar: Desde el 1 de
diciembre de 2013 se iniciará la vigilancia intensificada hasta el 17 de enero
de 2014 (INS).
Las quemaduras,
amputaciones y mal formaciones ocasionadas por la pólvora no solo afectan al
paciente, sino también a su entorno familiar.
La pólvora quema,
mata, mutila y envenena.
También se
presentan intoxicaciones cada día de niños entre 2 y 5 años por haber consumido
pólvora.
Las autoridades decretaron que los padres serán sancionados con multas de hasta $3 millones si sus hijos son sorprendidos quemando pólvora.
Cifra: 114 casos se
presentaron en el Valle, en los que se cuentan 74 mayores de edad y 40 de
menores. Cali en el 2012 tuvo 56 casos seguido por municipios como candelaria
con 16, de tercero Jamundí y Yumbo, con 7 cada uno.
Fotos: Tomadas de Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario