Papel Periódico Jamundí quiso
destacar a tres jamundeños que han sacado el buen nombre de este municipio a
nivel internacional y a través del Judo.
Por: Luis Fernando León M.
Ruperto, Yuri, y
Brigith, tienen dos cosas en común, una
es el gusto por el deporte que le ha dado más glorias al municipio de
Jamundí en los últimos años, se trata de Judo; la segunda corresponde al hecho
de ser representantes de la ‘tierra del cholado’ en las diferentes justas
deportivas.
Hoy Papel Periódico Jamundí quiere traer cada uno de los perfiles de estos tres personajes de Jamundí, ya
que en el último mes lograron darle triunfos no solo a este municipio sino a
todos los colombianos.
EL BUSCA TALENTOS

Y es que ahora
debido al gran talento jamundeño, se han abierto más sedes para practicar Esta
disciplina, inclusive en la zona rural: “Gracias a la rectora del colegio Horacio
Gómez tenemos un salón de judo, en Robles, en Villa Paz y en Terranova”,
finalizó el entrenador afirmando también que si un día muere lo hará satisfecho
por haber hecho algo por la humanidad.
Yuri Alvear es una
jamundeña de nacimiento y quien ha
obtenido grandes logros en el Judo, entre ellos tres campeonatos mundiales. Uno
de sus primeros logros internacionales fue en el Campeonato Panamericano de 2007 en Canadá,
donde obtuvo la medalla de oro.
En el siguiente año en Estados
Unidos repitió podio pero
ocupando el tercer lugar y en el 2009 volvió a obtener el primer lugar en Argentina. Ese mismo año, se coronó campeona mundial de Judo en Holanda, entre otros logros. “Mi club
en Jamundí es uno de los más fuertes, tenemos el talento, pero hay que ponerle
disciplina porque sabemos que se puede lograr estos resultados y muchos más”,
dijo Yuri.
La deportista
manifestó que su siguiente objetivo serán los olímpicos donde aspira tener la
medalla de oro: “Voy a foguearme con competencias previas a estos juegos y en
ellos daré todo de mí y seguir mejorando”, afirmó la jamundeña. Por último
Alvear reconoció que ha sido un trabajo duro pero con el tiempo ha mejorado su
técnica: “La posturas, los agarres en judo, las tácticas que desarrollamos en
los combates, y obviamente la parte espiritual y mental que te ayuda a llevar a
cabo cada una de las cosas”, aseveró.
LA NUEVA PROMESA

No hay comentarios:
Publicar un comentario